Páginas

martes, 23 de abril de 2013

Feliz día del libro!



Feliz día del libro a todos! Este día ha sido muy genial. Yo en estos momentos, estoy leyendo ''Sin Historial'' de Lissa D'Angelo. Pero les voy a dejar 4 recomendaciones...



1.- Stephenie Meyer - La huésped : 

 La tierra ha sido invadida por criaturas que han tomado el control de las mentes de los humanos en los que se hospedan, dejando los cuerpos intactos, y la mayor parte de la humanidad ha sucumbido. Wanderer, el «alma» invasora que habita el cuerpo de Melanie, se enfrenta al reto de vivir dentro de un humano: las emociones abrumadoras, los recuerdos demasiado intensos, pero hay una sola dificultad que no consigue vencer: Melanie inunda la mente de Wanderer con visiones del hombre que ama, Jared, un humano que vive oculto, hasta el punto de que, incapaz de controlar los deseos de su cuerpo, anhela a un hombre al que jamás ha visto. Una serie de circunstancias externas las convierte en aliadas muy a su pesar y parten en busca del hombre que ambas aman a la vez.


2.- John Green - Buscando a Alaska: 

Cansado de su aburrida existencia, Miles, de 16 años, deja su casa para buscar su “gran quizás” en un colegio internado. Ahí su recién descubierta libertad y una enigmática chica, Alaska, lo lanzan de lleno a la vida. Miles se siente que está por alcanzar su objetivo cuando una tragedia inesperada amenaza con arrebatárselo. ¿Cómo la intensidad de la amistad puede terminar en una pérdida devastadora?


3.- Mike Wilson - Zombie: 

Una historia de violencia. Una historia de amor. Un cráter oscuro, un suburbio y un bosque. Una pequeña comunidad de adolescentes que sobrevive en las ruinas de la Historia. Algunos desempolvan los rituales de la vida cotidiana, mientras otros buscan sofocar la soledad, amparándose en la adicción. Una tormenta se contorsiona en las sombras. La calma se rompe. Algo los impulsa hacia la orilla, hacia las cenizas, hacia el agujero insondable que son sus propias vidas. Ya son cinco los desaparecidos.


4.- David Lozano - Donde surgen las sombras:

 Álex ha desaparecido. Sin explicaciones, sin motivos y, sobre todo, sin dejar rastro alguno. La policía, los familiares y sus amigos están desconcertados y desolados a partes iguales, pues no hay forma de dar con él. Sin embargo, estos últimos, no están dispuestos, ni mucho menos, a dejarlo correr; su amigo tiene que estar en alguna parte. El problema de investigar es que muchas veces lo que encuentras no te gusta. ¿Qué estaba haciendo Álex justo antes de su desaparición? ¿Desde cuándo tenía una contraseña para acceder a una red privada de juegos on-line? Y sobre todo, ¿de qué va ese juego al que accedió? Porque parece un juego algo extraño; demasiado real… pero también demasiado macabro para serlo. Nadie pagaría por ver morir a gente en la pantalla de su ordenador… ¿no?


Ojalá les gusten y recuerden...


"Cada vez que abres un libro y te dispones a leerlo, un árbol sonríe al ver que sí hay vida después de la muerte." 


Feliz día del libro! 

viernes, 19 de abril de 2013

Sal con una chica que lee...



"Sal con alguien que se gasta todo su dinero en libros y no en ropa, y que tiene problemas de espacio en el clóset porque ha comprado demasiados. Invita a salir a una chica que tiene una lista de libros por leer y que desde los doce años ha tenido una tarjeta de suscripción a una biblioteca. 
Encuentra una chica que lee. Sabrás que es una ávida lectora porque en su maleta siempre llevará un libro que aún no ha comenzado a leer. Es la que siempre mira amorosamente los estantes de las librerías, la que grita en silencio cuando encuentra el libro que quería. ¿Ves a esa chica un tanto extraña oliendo las páginas de un libro viejo en una librería de segunda mano? Es la lectora. Nunca puede resistirse a oler las páginas de un libro, y más si están amarillas.
Es la chica que está sentada en el café del final de la calle, leyendo mientras espera. Si le echas una mirada a su taza, la crema deslactosada ha adquirido una textura un tanto natosa y flota encima del café porque ella está absorta en la lectura, perdida en el mundo que el autor ha creado. Siéntate a su lado. Es posible que te eche una mirada llena de indignación porque la mayoría de las lectoras odian ser interrumpidas. Pregúntale si le ha gustado el libro que tiene entre las manos.
Invítala a otra taza de café y dile qué opinas de Murakami. Averigua si fue capaz de terminar el primer capítulo de Fellowship y sé consciente de que si te dice que entendió el Ulises de Joyce lo hace solo para parecer inteligente. Pregúntale si le encanta Alicia o si quisiera ser ella.
Es fácil salir con una chica que lee. Regálale libros en su cumpleaños, de Navidad y en cada aniversario. Dale un regalo de palabras, bien sea en poesía o en una canción. Dale a Neruda, a Pound, a Sexton, a Cummings y hazle saber que entiendes que las palabras son amor. Comprende que ella es consciente de la diferencia entre realidad y ficción pero que de todas maneras va a buscar que su vida se asemeje a su libro favorito. No será culpa tuya si lo hace.
Por lo menos tiene que intentarlo.
Miéntele, si entiende de sintaxis también comprenderá tu necesidad de mentirle. Detrás de las palabras hay otras cosas: motivación, valor, matiz, diálogo; no será el fin del mundo.
Fállale. La lectora sabe que el fracaso lleva al clímax y que todo tiene un final, pero también entiende que siempre existe la posibilidad de escribirle una segunda parte a la historia y que se puede volver a empezar una y otra vez y aun así seguir siendo el héroe. También es consciente de que durante la vida habrá que toparse con uno o dos villanos.
¿Por qué tener miedo de lo que no eres? Las chicas que leen saben que las personas maduran, lo mismo que los personajes de un cuento o una novela, excepción hecha de los protagonistas de la saga Crepúsculo.
Si te llegas a encontrar una chica que lee mantenla cerca, y cuando a las dos de la mañana la pilles llorando y abrazando el libro contra su pecho, prepárale una taza de té y consiéntela. Es probable que la pierdas durante un par de horas pero siempre va a regresar a ti. Hablará de los protagonistas del libro como si fueran reales y es que, por un tiempo, siempre lo son.
Le propondrás matrimonio durante un viaje en globo o en medio de un concierto de rock, o quizás formularás la pregunta por absoluta casualidad la próxima vez que se enferme; puede que hasta sea por Skype.
Sonreirás con tal fuerza que te preguntarás por qué tu corazón no ha estallado todavía haciendo que la sangre ruede por tu pecho. Escribirás la historia de ustedes, tendrán hijos con nombres extraños y gustos aún más raros. Ella les leerá a tus hijos The Cat in the Hat y Aslan, e incluso puede que lo haga el mismo día. Caminarán juntos los inviernos de la vejez y ella recitará los poemas de Keats en un susurro mientras tú sacudes la nieve de tus botas.
Sal con una chica que lee porque te lo mereces. Te mereces una mujer capaz de darte la vida más colorida que puedas imaginar. Si solo tienes para darle monotonía, horas trilladas y propuestas a medio cocinar, te vendrá mejor estar solo. Pero si quieres el mundo y los mundos que hay más allá, invita a salir a una chica que lee.
O mejor aún, a una que escriba."


Anne Rice vs Stephanie Meyer?








Cuando leí eso, simplemente no me lo podía creer.
Decían que Anne Rice copió a Stephanie Meyer. Si nos ponemos a pensar, las obras de Rice fueron publicadas antes que las de Meyer, pero para mi eso no es lo que importa, hay cosas antiguas tan aburridas y cosas nuevas muy geniales, así que para mi ''el año'' no tiene importancia.

Ambas escritoras en mi opinión, son excelentes. Ambas escriben sobre vampiros pero de una manera algo diferente, es por eso que no logré comprender donde se encontraba la ''copia''.

Suerte la de Meyer de que su libro se haya convertido en una película tan conocida  y hablada, y eso mismo hace darnos cuenta que es solo un problema de ''fanatismo''
No tengo porqué criticar a la maravillosa Stephanie Meyer, luego de comprar y leer los 4 libros  de la saga Crepúsculo y menos el derecho de criticar la película al tener un cuadro enorme del sensual Edward Cullen en mi pared. Es simplemente una saga genial, que no ha podido ser apreciada, lamentablemente los libros y películas se transformaron en algo de adolescentes gritonas, y ya nadie le toma el peso a las increíbles palabras que tiene.
Y Anne Rice, nada que decir de ella, su manera de escribir es genial, y si quieren leer realmente algo sobre vampiros, ella es la indicada.
Y si queremos destacar a Meyer, ''The Host'' (la huesped) es una buena manera.

¿Y ustedes, que opinan?

Proyecto Mariposa







Aunque la imagen fue hecha por mi, la página Proyecto mariposa en facebook (http://www.facebook.com/pages/Proyecto-mariposa/490735987652020?fref= )  fue hecha por la preciosa Gabriela, una chica maravillosa, dispuesta ayudar a quien sea y le agradezco un montón por los pequeños pero para mi grandes consejos.

¿Que es el proyecto mariposa? ¿Para que es? ¿De que sirve?

 Bueno, es más que una página, pero en si, es una manera de ayudar a aquellos chicos y chicas que se dañan físicamente, que tienen bajo autoestima, que simplemente no se sienten bien consigo mismos. Y aquí estamos nosotros, para aconsejarlos, y nunca dejarlos solos.

Además de ayudar a aquellos muchachos, intentamos que esto llegue a todos. Es algo más normal de lo que se imaginan y más grande también. Muchos adolescentes caen en esto, y muchos no salen adelante, necesitamos enseñarles que no es el fin, y que estamos todos con ellos.
Como también necesitamos crear conciencia. No me gusta mucho la palabra ''bullying'' porque últimamente es usada para todo y casi es una burla, y debemos hablar las cosas como son. Una persona que llegue a hacer que otra se sienta así, una persona que moleste tanto a otra para que esta decida lastimarse, una persona que diga palabras tan fuertes a otra para que esta decida elegir la muerte... es un acosador, un asesino.
No me entra en la cabeza como alguien puede ser tan malo, como alguien se puede creer tan perfecto para llamar a otro ''tonto'', ''gordo'', ''feo''.  Debemos detener todo esto. Simplemente NO está bien.

Y necesitamos hacer entender a las victimas de todo esto que ellos no son el problema.

Muchas veces el consejo que yo recibí fue ''te tienen envidia'' y yo pensaba ''¿Envidia de que?'' hasta que lo comprendí. No es una envidia tal como lo dice la palabra. Es mas un problema dentro de sus cabezas al darse cuenta que no son perfectos (no entienden que nadie lo es) entonces necesitan destacar las ''imperfecciones'' de otros, y simplemente verte mal, verte derramar una lagrima, los satisface, porque se dan cuenta que lo creíste, y que de ahora en adelante tienen a una persona más creyendo en que hay gente perfecta e imperfecta.

Según yo, ni la perfección ni la imperfección existe, si quitamos todas esas ''etiquetas'' (gordo, flaco, chico, feo, tonto)  que ha creado la sociedad, todos somos iguales. Si dejamos de pensar en esas ''etiquetas'' y dejamos de decirlas, todo se solucionaría enormemente.
Pero no se puede, siempre habrá gente que se crea perfecta, siempre habrá alguien molestando a otro y sería bueno simplemente meter dentro de sus cabezas que una simple y pequeña palabra puede arruinar la vida completa de una persona.

Ya hay gente en este camino, queriendo detener esto, queriendo ayudar a otros, y estoy segura que cada vez se unirán más.





Y esta es mi opinión, como dije, tengo una manera ''rara'' de ver el mundo y se las daré a conocer.
Espero que nos ayuden en facebook <3







jueves, 18 de abril de 2013

Reseña: Los Juegos del Hambre (trilogía)


Y aquí vengo con estos 3 geniales libros de la maravillosa Suzanne Collins. Estos libros me han enamorado, me han obsesionado, y creo no ser la única que lloró con Sinsajo.

Así que comenzamos con...


Los Juegos del Hambre



Sinopsis:

Un pasado de guerras a dejado a los 12 distritos que dividen Panem bajo el poder del tiránico ''Capitolio''.
Sin libertad y en la pobreza, nadie puede salir de los limites de su distrito. Solo una chica de 16 años, Katniss Everdeen, osa a desafiar las normas para conseguir comida. 
Sus principio se pondrán a prueba con ''Los Juegos del Hambre'', espectáculo televisado que el Capitolio organiza para humillar a la población. Cada año, 2 representantes de cada distrito serán obligados a subsistir en un medio hostil y luchar a muerte entre ellos hasta que quede un solo superviviente. Cuando su hermana pequeña es elegida para participar, Katniss no duda en ocupar su lugar, decidida a mostrar su actitud firme y decidida,  que aún en las situaciones más desesperadas hay lugar para el amor y el respeto. 

Mi opinión: 

¡Wow! Simplemente genial. Un libro fantástico, que te atrapa, con cada hoja que das vuelta te obsesionas más. No podría mencionar algún momento en donde lo encontré tedioso porque no lo hay.
Katniss es simplemente fabulosa, ella manda, no es una chica tímida, sensible, que necesite a un muchacho allí cuidándola, a contrario, es muy fuerte y se hace lo que ella dice, lo que me pareció genial. 


En llamas 

Sinopsis: 

Contra todo pronostico, Katniss ha ganado Los Juegos del Hambre. Es un milagro que ella, y su compañero del distrito 12, Peeta Mellark sigan vivos. Katniss debería sentirse aliviada, incluso contenta, ya que, al fin y al cabo, ha regresado con su familia y su amigo de toda la vida, Gale. Sin embargo, nada es como a ella le gustaría. Gale guarda las distancias y Peeta le ha dado la espalda por completo. Además se rumorea que existe una rebelión contra el Capitolio. 

Mi opinión:

Estaba tan emocionada leyendo y de repente llego a En llamas y todo cambia. La pequeña Prim ha madurado, el increíble Gale anda en su mundo y el perfecto Peeta se enoja. Katniss está prácticamente sola.. ¡Y los distritos se están rebelando! Ella se convierte es un símbolo, en el símbolo de la rebelión. Y todo se vuelve más interesante. Al igual que el primero... Totalmente recomendado!!

Sinsajo 

Sinopsis:

Katniss Everdeen ha sobrevivido de nuevo a los juegos, aunque no queda nada de su hogar. Gale ha escapado. Su familia está a salvo. El Capitolio ha capturado a Peeta. El distrito 13 existe en realidad. Hay rebeldes. Hay nuevos líderes. Están en plena revolución. El plan de rescate para sacar a Katniss de la arena del cruel e inquietante Vasallaje de los veinticinco no fue casual, como tampoco lo fue que llevara tiempo formando parte de la revolución sin saberlo. 
El distrito 13 a surgido de entre las sombras, y quiere acabar con el Capitolio. Al parecer, todos han tenido algo que ver con el meticuloso plan... todos menos Katniss. 

Mi opinión:

Y aquí es cuando entré en pánico y no paraba de llorar. Todo se derrumbaba, pasaban tantas cosas, sentía la preocupación de Katniss. Y ocurre lo que menos esperé (no doy spoilers).  Una vez más, simplemente genial. 


Opinión General: 

En todo momento, dentro de mi cabeza el Capitolio, los distritos, Katniss, Peeta, Gale, Prim, Haymitch, Effie, Snow, Finnick, Johanna, los agentes, los avox, y muuucho más... existía. Sentía lo que sentía cada personaje, y llegar al final me shockeo. Los 3 libros TOTALMENTE recomendados. Del 1 al 10, les doy un 10  









Tutorial: Uñas con letras!!



Hace ya tiempo que vengo haciendo este lindo diseño de uñas, cuando lo encontré me pareció genial y no dudé en intentarlo.

Aunque no lo creas es muy muy fácil, ¿Por qué no lo intentas?

Materiales:
http://i.picasion.com/pic68/e90f8d8f4612f5942df8929d4d2c9cdf.gif

¿Como hacerlo?

1.- PRIMERO. pinta tus uñas de BLANCO. (es importante que sea un color claro para que las letras se noten)
2.-En un bowl pequeño pon alcohol (o agua, pero yo recomiendo alcohol)
3.- Corta pedazos de papel de diario o revista
4.- Pon los pedazos de diario en el bowl con alcohol
5.-Luego pon uno de lo pedazos sobre tu uña y aprietas por 10 segundos
6.-Lo sacas y dejas secar un poco tu uña para finalmente poner esmalte transparente.

¡Y eso es todo!  Ahora puedes ir a presumir tus hermosas uñas jaja.














Reseña: Perfect You



Sinopsis:

La vida de Kate Brown ha ido cuesta abajo rápidamente. Su padre ha dejado el trabajo para vender vitaminas en el centro comercial, y Kate es obligada a trabajar con él. Su mejor amiga se ha hecho popular, y actúa como que Kate es invisible.
Y entonces está Will. El magnífico, inalcanzable Will, quien Kate finge que no puede aguantar aún cuando no puede parar de pensar en él. Y cuando Will comienza a actuar interesado, Kate se odia a si misma por quererlo incluso cuando sabe que ella es solo su última conquista.
Kate imagina que de la única manera que las cosas dejen de doler es si ella sigue y deja de preocuparse de todos y todo. Lo que ella no comprende es que la vida no siempre puede ser perfecta, buenas cosas pueden sucedes... pero solo si ella las deja. 


Mi opinión:

El libro es bueno, digo, si andamos buscando algo para distraernos un rato. 
Realmente me decepcionó un poco, esperaba algo más... Tal vez a Kate más atrevida, pero me pareció algo tonta. Andaba atrás de Anna, su popular ex mejor amiga, soñando a que esta le volviese a hablar, y emocionándose con una mínima sonrisa que Anna le diera. 
Pero la trama es buena, y el final ¡ni hablar!... Así que si lo recomiendo. Del 1 al 10 le doy un 7 (lo cual no está nada mal)     

Reseña: Las ventajas de ser invisible




Sinopsis:

Charlie es un chico realmente especial: lee muchísimo, no sale con amigos ni con chicas y reflexiona sobre el mundo desde un punto de vista muy particular. Su ingenuidad, su incapacidad para relacionarse normalmente y su extrema sinceridad le crean más de un problema, especialmente ahora que su único amigo ha muerto. Conocer a Sam y Patrick, los chicos más excéntricos del instituto, provocará un giro radical en su vida que lo sumergirá de pleno en la adolescencia. Vivir al margen ofrece una perspectiva única. Pero siempre llega el momento de entrar en escena y ver el mundo desde adentro.

Mi opinión: 


Todos últimamente hablan de este libro... ¡Y tuve que comprarlo! Lo terminé en 3 días mas o menos.
En mi opinión es muy bueno, te mantiene pensando, Charlie da su punto de vista sobre las cosas, y debí haber puesto unos 20 marcadores en todo el libro, me gusta como opina, me gusta las frases que dice, pero no es el tipo de libro que me da un ''Wow'' al terminarlo... quedé con muchas dudas, y sentí que el final es inconcluso...No es un libro común, a la mitad la historia de un giro completo y termina como menos lo esperabas (o por lo menos como esperaba yo).Para mi Charlie es un chico muy ingenuo... algo tonto, como que no comprende bien lo que ocurre, y a lo largo de la historia se intenta poner algo ''rebelde'', por ciertos momentos yo olvidaba que era un muchacho de 15 años, y lo veía como alguien mayor. En muchas ocasiones me sentí identificada con Charlie, creo que en su manera de pensar, su manera de hablar, o quizá su amor por los libros.Me hubiese encantado poder conseguir el libro con esta portada, la encuentro más bonita de la que aparece Logan Lerman, Emma Watson y Ezra Miller.Pero en fin... En un muy buen libro, totalmente recomendado. Del 1 al 10 le pongo un 8.

miércoles, 17 de abril de 2013

Mi manera de ver el mundo...

Mi manera de ver el mundo... My way to see the world... sip, suena mejor en ingles! jaja

Luego de tanto pensarlo me he decidido por un blog, (lo que no es nada fácil si me dejan decirles). Hablando con amigas, mis preciosas lectoras y amigas readers me he informado de esto, ¡y todas han participado! (me ayudaron con el nombre y me dejaron lindos lindos comentarios en mi página de facebook)

Aquí voy... Mi principal objetivo es darles a conocer mi visión del mundo (la cual es un tanto rara a veces). Soy del tipo de persona que observa y piensa, no me gusta mucho ''actuar'', mientras más desapercibida pase GENIAL.
Mi mundo son los libros, así que este blog girará entorno a eso.
Quiero compartir mis opiniones, mis gustos y lo que pienso. Amo escribir y me gustaría enseñarles.

Así que los invito a entrar en mi mundo, ese pequeño pero a la vez grande mundo que he ideado.
Oh! y cuidado, porque mi mundo está dentro de mi cabeza y por lo general... ahí las cosas vuelan hasta que les ayo un sentido... todo gira y gira, se encontrarán con cosas maravillosas, lo prometo. Y piénsenlo bien, porque este camino será largo, pero muy divertido...